Para cualquier bodega que se precie, la época más importante del año es la de la vendimia. La palabra vendimia viene del latín “vindemia”, término formado por ‘vihum’ (vino) y ‘demere’ (cortar, quitar), por lo que la vendimia es la acción de cortar las uvas que después darán origen a nuestro amado vino. Dado la importancia de la vendimia, debemos cuidar todos los detalles para cerciorarnos de que nuestro vino será de calidad y nuestra cosecha todo un éxito.
La fecha elegida para vendimiar depende de muchos aspectos: la maduración de las uvas, la zona climática donde se encuentren los viñedos, el tipo de uva, el tipo de vino que queramos obtener,… Para la vendimia 2016 de Eidos de Vino, siguiendo la tradición y los pasos de nuestros antepasados, elegimos septiembre, porque es el mejor mes para la vendimia en las Rías Baixas.
Existen dos formas de vendimiar: manual o mecánicamente. La técnica manual es la que suele utilizarse para la elaboración de vinos espumosos o de alta calidad, como son nuestros Eidos de Vino. En este caso, los vendimiadores cortan la uva con la ayuda de unas tijeras o “corquetes”, colocando los racimos en cestas o cajas que se van cargando en remolques para trasladarlas a la bodega. Una vez allí, las uvas se colocan en una mesa de selección donde se quitan las hojas, las impurezas, los granos o racimos poco maduros, y los dañados o en mal estado. Se trata de una operación costosa pero que, sin duda, eleva la calidad de la cosecha. Para nuestros vinos es fundamental el trabajo que el vendimiador realiza escogiendo y cortando exclusivamente los mejores racimos.
En cuanto a la mecánica, se suele hacer con tractores que van recorriendo las líneas del viñedo sacudiendo los pies de la cepa y provocando la caída de los granos de la uva a unos contenedores para trasladarlos a la bodega. La operación es mucho más rápida y económica, pero no garantiza la calidad y el cuidado del producto que conlleva la manual. Para los artesanos vinícolas y con larga tradición en este mundo, la vendimia es algo más que un mero proceso de producción, supone una dedicación, un momento de reunión y trabajo en familia, una fiesta.
La vendimia tiene una gran historia que se remonta al Antiguo Egipto, cuando los mismos vendimiadores pisaban las uvas, dotando además todo el proceso de un valor litúrgico, que podemos considerar como los orígenes de las fiestas de la vendimia, una celebración prácticamente inseparable del proceso en sí.
En la Antigua Roma, aparecen las archiconocidas Vinalias, celebraciones del vino romanas por excelencia. En honor a Júpiter y Venus, los romanos organizaban esta fiesta para pedir protección sobre las huertas, vendimia y viñas, que terminaban con grandes festines. Con el paso de los años, las fiestas de la vendimia han ido asentándose, creando un auténtico legado en gran parte de Europa occidental.
Como buenos gallegos y siguiendo la tradición, la familia de Eidos de Vino no puede ser menos. Para nosotros la vendimia es una de las fechas más señaladas del año. De ella depende el resultado de nuestros vinos, nuestros hijos. La frescura y el sabor del Albariño Eido da Fonte, o el tacto suave y frutal del exquisito Eido de Puga, son los valores de distinción que otorgan la calidad a nuestros vinos. Para nosotros es fundamental que estos bienes se transmitan y se perciban en cada una de las botellas de Eidos de Vino. La vendimia es el inicio de la rueda y, por ello, supone tanto para nosotros. Ahora sólo queda esperar por la vendimia 2017.